A disfrutar de una comunicación plena y clara con el médico, apropiadas a sus condiciones psicológicas y culturales, que le permitan obtener información necesaria respecto a la enfermedad que padece, así como los procedimientos y tratamientos a seguir.
A recibir un trato digno respetando sus creencias y costumbres, así como las opiniones personales que tenga sobre la enfermedad que sufre.
A que todos los informes de la historia clínica sean tratados de manera confidencial y secreta y que, sólo con su autorización, puedan ser conocidos.
A que se le preste durante su proceso de la enfermedad la mejor asistencia médica posible.
Estar debidamente identificado de acuerdo lo establecido por la registraduría nacional del estado civil y el departamento nacional de planeación.
Propiciar el cuidado integral de su salud y la de su comunidad.
Dar información veraz, precisa y completa sobre su estado de salud y su aseguramiento.
Cuidar y hacer uso racional de los recursos, las instalaciones, la dotación, así como de los servicios del instituto.
No ingresar a las instalaciones con animales, ni armas de fuego o corto punzantes. no
No fumar en las instalaciones.
Tratar con dignidad el personal que lo atiende y respetar la intimidad de los demás pacientes.
Cumplir con la cita que se le asigne y presentarse 15 minutos antes de la hora fija.